CreativiU: Cursos Online Para Creativos

Cursos online de fotografía, pintura, dibujo, decoración de tortas, costura y más

  • Tienda
  • Blog
  • Ingresar

Herramientas de Costura que Te Darán Una Mejor Experiencia

16 noviembre, 2015 by Dileyda Azuaje 4 Comments

Para coser lo primero que necesitamos son las ganas de hacerlo pero también materiales o herramientas de costura que nos hará la vida más fácil.

máquina de coser

Existen muchísimas herramientas de costura para este oficio pero la idea no es agobiarnos con terminologías sino que por el contrario, nos sea más fácil saber las herramientas con las cuales contamos.

Para ello vamos a dividirlas en secciones según la necesidad que tengamos al momento de coser.

Herramientas de costura de la antiguedad

La Aguja y Su Importancia

La aguja es una herramienta de costura imprescindible y ha sido empleada desde la Prehistoria.

Se trata de filamento delgado hecho de metal resistente que es generalmente recto.

En uno de sus extremos tiene un ojo para insertar el hilo y por el otro extremo es punzante para traspasar la tela.

Existen muchos tipos de agujas y cada una tiene una función determinada en la costura.

Herramientas de coser

¿Qué Necesitamos para Medir?

Antes y durante la fabricación de una pieza debemos estar seguros de tomar las medidas correctas y llevar esas medidas lo más exacto posible al patrón o tela.

Es aquí donde está la importancia de las herramientas de costura para la medición como la regla, cinta métrica y todas de las que hablaremos a continuación porque de ellas va depender el éxito de nuestro resultado final.

– Cinta métrica: La más utilizada es la cinta métrica, esta es de tela o plástico y de ambas formas muy ligera y flexible.

Usualmente mide 150 centímetros o 60 pulgadas  y lo puedes ver en cada uno de sus caras.

– Metro de madera: Un metro de madera es ideal para medir el largo de una tela envuelta en su rodillo ya que posee estabilidad y es más fácil de manipular.

– Calibrador de modistería: es una regla pequeña de 15 centímetros que se utiliza para medir y marcar ojales en el patrón o en la tela como dobladillos, pliegues u ondas.

¿Qué Necesitamos para Marcar?

Una vez que tenemos el patrón con las medidas correctas, lo transferimos a nuestra tela para saber dónde cortar y luego procedemos a la costura pero si bien es cierto que lo podemos hacer mediante el hilvanado, no hay nada más fácil que usar un lápiz o tiza para marcar.

Bolígrafos no permanentes: Son unos lapiceros usualmente de tinta azul que podemos borrar con un trapito húmedo cuando se hayamos terminado de usar lo trazado. Por supuesto, recordemos experimentar con él sobre una esquina de la tela para asegurarnos que funciona.

Tiza de marcar: todos conocemos la tiza como elemento propio de las aulas de clases tradicionales pero en la costura la podemos conseguir en distintas presentaciones como en formato triangular o en formato tipo lápiz de varios colores.

Para usar esta herramienta de costura es necesario que la punta que va a marcar la tela esté muy bien afilada, que sea de un color que contraste con el de la tela y que hagas la marca por el lado contrario de la cara de la tela.

herramientas

¿Qué Necesitamos para Cortar?

Seguramente antes de iniciar en este mundo no te imaginabas que pudieran existir tantas herramientas de costura y menos tantas dedicadas a cortar como las que veremos a continuación.

Tijeras: siempre vamos a necesitas unas tijeras de hojas largas y bien afiladas para cortar la tela con rapidez y dejar los bordes lisos. Debemos asegurarnos que resultan cómodas al tomarla.

Tijeras dentadas: cuando trabajemos con alguna tela que sea muy propensa a deshilacharse, lo recomendable es utilizar la tijera dentada ya que las tijeras dentadas tienen unas muescas que dejan un extremo en zigzag en la tela cortada.

Tijeras para papel: Es una de las herramientas de costura necesarias porque con ellas vamos cortar los patrones de nuestras piezas.

¿Por qué no usar la misma que utilizamos para cortar la tela? Porque si usamos la de corta la tela perderá el filo al cortar el papel.

Tijeras de bordar: esta vienen en diferentes formas pero todas peculiares, se caracteriza por tener una gran precisión al momento del corte.

Cuando cortamos habrá partes que nos resulten más complicadas que otras y este tipo de tijera es la solución.

Cúter: también conocido como “exacto”, tiene una navaja delgada, pequeña y afilada utilizada generalmente para cortar cuero y piel. Debes tener mucho cuidado al usarlo porque cualquier movimiento brusco puedes llegar a lastimarte.

Cúter rotatorio y tabla de corte: Un cúter rotatorio es una pieza que usualmente se vende en kit ya que para su uso se necesita una tabla de corte que proteja nuestra mesa de trabajo y una cuchilla rotatoria.

Para que te hagas una idea es como muy similar a un cortador de pizza y la verdad es que es una herramienta muy útil y moderna que hace el trabajo más fácil y rápido.

Descosedor: es una herramienta pequeña con don dientes de metal que sirven para quitar o romper las puntadas que queremos deshacer y también lo podemos usar para abrir ojales.

coser

¿Para qué Sirven los Alfileres?

El alfiler es un instrumento en la costura en forma de clavo y hecho de metal.

Está conformado por un extremo punzante y otro con cabezal para sujetarlo como para reconocer visualmente cuando hay uno puesto en la ropa que se cose.

En el oficio de la sastrería es una herramienta de mucha utilidad y entre los distintos tipos de alfileres conseguimos:

El alfiler de cabeza de gota de sebo tiene su cabeza redonda y no plana como los comunes.

El alfiler de cabeza perdida es el que no tiene mucha cabeza sino una especie de saliente plana y sirve para clavarse totalmente en la madera.

El alfiler de monja se reconoce por ser bastante delgado y pequeño.

El alfiler de París tiene un clavo de cabeza y punta prismática hecho con alambre de hierro.

El alfiler de toca de monja se caracteriza por ser pequeño que los comunes y se usa para guindar objetos delicados.

maquinas industriales

Tipos de Planchas

Las planchas aunque no la escuchamos mencionar mucho en el mundo de la costura no se puede negar la gran importancia que tiene.

La planchas es una herramienta esencial ya que facilita la fijación de telas muy sedosas, ayuda perfeccionar el corte, acentúa la costura y aporta un acabado suave a la prenda.

Vamos a hablar de dos formatos de planchas que se usan actualmente de manera manual.

Plancha seca: este tipo de plancha usualmente se utiliza colocando una capa protectora, como un pañuelo húmedo, entre la placa de la plancha y la prenda.

Otra opción si no contamos con el paño es utilizar un atomizador con agua para rociar la prenda antes de plancharla.

Es recomendable tener precaución con este último método porque existen prendas que se dañan con el contacto del agua y el calor.

Planchas de vapor: Las planchas de vapor son muy populares hoy en día y son reconocidas por tener un depósito de agua que lleva el vapor a través de la ropa mientras se plancha.

Este vapor facilita la desaparición rápida de arrugas en la ropa.

Herramientas de costura

Máquinas de Coser

Conocemos a la máquina de coser como una estructura mecánica y/o eléctrica que nos permite unir dos telas mediante el hilo de manera más rápida y fácil. Esto se hace mediante técnicas de costura que necesitamos dominar primero.

Debemos saber que la máquina de coser poseen una gran variedad de puntadas o patrones como accesorios que nos permitirán sujetar o mover la tela con comodidad.

Las máquinas de coses pueden ser clasificadas en tres grandes grupos:

Máquinas de coser industriales están hechas para fabricar costuras de alta gama y son utilizadas para tratar telas más pesadas o duras.

Máquinas de coser semi industriales estas cumplen con la función de bordar y también de coser. Trabaja con telas pesadas o livianas.

Máquinas de coser domésticas son veloces y automáticas, lo que las hace muy sencillas de manejarse caracterizan por su velocidad. Además son automáticas, es por ello que son muy fáciles de manejar y se utilizan para coser, hacer bordados, ojales y enhebrado automático.

En el arte de coser también contamos con otras herramientas que nos hará la vida más fácil como por ejemplo:

  • Overlock: que es una máquina que podemos utilizar para evitar que las costuras se deshilachen ya que realizan puntadas sobre las costuras.
  • Recubridora: es usada para hacer puntos, pespuntes y centradas.
  • Máquina de pespunte: también conocida como recta hace costuras cerradas con hasta tres agujas.
  • Bastera: está diseñada para realizar costuras invisibles como los dobladillos de un pantalón.
  • Collaretera: sirven para fabricar todos los sectores curvos como los cuellos o mangas.
  • Botonera: como su nombre lo dice, están hechas en función de pegar diversos tipos de botones.
  • Atracadora: funciona para afirmar partes de la costura como los bolsillos.
  • Elastiquera: utilizadas para colocar elásticos.
  • Ojaladora: si necesitas realizar ojales de manera automática esta máquina es la ideal. hechos la misma máquina los corta de manera automática.
  • Cerradora: se usan para cerrar piezas como camisas o mangas.

Herramientas de costura antiguas

Herramientas de Costura de la Antigüedad 

Como has podido ver, en la actualidad contamos con una enorme cantidad de herramientas de costura como la máquina de coser y hasta máquinas industriales, pero esto no fue así siempre.

Antes de estos grandes inventos había que coser de forma manual con aguja e hilo simplemente.

Todo empezó a evolucionar a partir del año 3000 a. C. aproximadamente donde aparece por primera vez la rueca.

La rueca también conocida como máquina de hilar, torno de hilar o hiladora es un instrumento para hilar manualmente fibras textiles.

La rueca es una herramienta de costura muy antigua que fungido el papel de símbolo que, por ejemplo, representó a la que usaba santa Isabel de Hungría quien hilaba para los pobres.

Otro dato histórico interesante es que en la India, la rueca también es conocida como un símbolo de la lucha contra el imperialismo británico gracias a Gandhi.

Esto sucede porque Gandhi en su campaña de desobediencia civil propuso que todos deberían fabricar su propia ropa de manera artesanal para no comprar la producción textil de Manchester como ataque directo al Imperio británico.

Tuvo tanto éxito que los intereses del colonialismo fueron suprimidos y la rueca se convirtió en el símbolo de la independencia de la India.

De igual manera, en la historia de las herramientas de costura nos encontramos con el huso que se considera uno de los inventos más revolucionarios de la era neolítica donde en conjunto al telar se creaban prendas, primero hilando y luego tejiendo.

La población del Neolítico usaba primero el huso para obtener un hilo muy fino que después con ayuda del telar convertían en prenda.

El huso hoy en día continúa en vigencia y sólo varía en tamaño.

¿Sabías de todas estas herramientas de costura con las que contamos? ¿Cuál crees que son las más necesarias?

More from my site

  • Técnicas de Patchwork que necesitas conocerTécnicas de Patchwork que necesitas conocer
  • Pasteles de fondant en 10 ideas maravillosasPasteles de fondant en 10 ideas maravillosas
  • 10 razones para aprender Ruby on Rails si eres principiante10 razones para aprender Ruby on Rails si eres principiante
  • 15 dibujos fáciles de hacer para principiantes15 dibujos fáciles de hacer para principiantes
  • Con estos 10 aparatos verás como el Internet de las cosas está cambiando el mundoCon estos 10 aparatos verás como el Internet de las cosas está cambiando el mundo
  • Cómo como pintar con acrilico en 4 pasos fácilesCómo como pintar con acrilico en 4 pasos fáciles

Filed Under: Costura

Comments

  1. elva says

    16 noviembre, 2015 at 4:54 pm

    los recursos necesarios,ademas del material humano

    Responder
    • Creativiu says

      17 noviembre, 2015 at 8:10 pm

      Eso es correcto Elva

      Responder
  2. Rosa Virginia Castellanos says

    25 diciembre, 2015 at 7:18 pm

    Gracias por enviarme este material tan interesante. Me gustaria por favor, me explicaran como enhebrar la maquina overlot de tres hilos. Gracias

    Responder
  3. Herramientas Madera says

    17 abril, 2016 at 11:17 am

    Impresionante artículo, muchas gracias por compartirlo. Saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Categorías creativas

  • Fotografía
  • Dibujo
  • Cocina
  • Pintura acrílica
  • Decoración de Tartas
  • Pintura al oleo
  • Decoración de tortas
  • Costura
  • Bordado
  • Tejer




Síguenos

Navega

  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • English

© 2017 - Mind Ahead llc - Derechos reservados | Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia