¿Cuántas personas comprenden realmente lo que significa pintar Alla Prima? Apostaré a que menos de las que piensas, aunque es muy sencillo y puedes, sin saberlo, ya haberla probado. Traducida directamente del italiano, Alla Prima significa «a la vez» y se refiere al método de pintar en una aplicación y sin retoque, también conocido como […]
25 técnicas de pintura al óleo que debes conocer
Todos hemos escuchado en algún momento sobre la técnica de la pintura al óleo. La historia del arte está llena de cuadros hechos con esta maravillosa técnica y los pintores famosos se han dedicado por años a desarrollar diferentes estilos para aplicarlos en sus obras de arte.
Foto por Jarek Glod ©2012CC BY-NC-ND 2.0
Se despertó el artista que hay en ti y ahora quieres intentarlo...Pero, ¿cómo empiezo?
Para responder esta y muchas preguntas más que han llegado a mi bandeja de entrada decidí crear una guía de técnicas de pintura al óleo para principiantes que te ayudarán a emprender tu viaje artístico con muchas más herramientas de las que puedas conocer.
Muchas de estas técnicas las he estudiado durante mucho tiempo, y ahora, estoy feliz de poder compartirlas contigo. Lo mejor es que son simples y aplicándolas desde ahora, podrás desarrollar un estilo propio que te consolidará como un gran artista de pintura al óleo.
Cualquier persona puede ir a una tienda de arte y comprar pinturas al óleo. A diferencia de los artistas del pasado que tenían que buscar estos pigmentos en la naturaleza.
Aquí te muestro un artículo anterior en el que podrás consultar las técnicas de pintura acrilica por si quieres aprender ambas.
Pigmentos hechos de arcilla, de raíces, de bayas y luego las molían hasta que quedaban como polvo.
El color en polvo lo combinaban, para ese entonces, con un aceite vegetal secante y se utilizaba como pintura.
No fue hasta la Europa del siglo XV que el uso del color a base de aceite se hizo cada vez más popular entre los artistas como Rafael y Tiziano.
Con los años, se han hecho muchas mejoras y la pintura de aceite ha seguido siendo un medio muy popular.
Los aceites comunes utilizados en la pintura al óleo son el aceite de linaza, aceite de semilla de amapola, aceite de nuez y aceite de cártamo. Los diferentes tipos de aceites permiten distintos tiempos de secado.
Las pinturas de aceite son muy apreciadas entre los artistas debido a que los tiempos de secado son más largos. Esto te permitirá manipular la pintura en un momento posterior. Lo que significa una ventaja para nosotros.
Este aditivo de aceite tiene una serie de funciones:
- Proteger el pigmento de partículas de humedad
- Permitir que el pigmento fluya de manera uniforme
- Al adherirse el pigmento a la superficie se mantiene flexible
Foto por noricum ©2010CC BY-NC-ND 2.0
A ver, vamos a repasar los materiales antes de partir con las técnicas de pintura al óleo. Solo para estar segura de que cuentas con los suministros adecuados.
- Lona
- Caballete
- Gesso / pintura acrílica (Para preparar el lienzo)
- Paleta
- Pinturas al óleo
- Diferentes tamaños de pinceles
- Espátula
- Diluyente de pintura o trementina
- Trapos o toallas
25 técnicas de pintura al óleo que debes conocer
Foto por meli66a ©2014CC BY-NC-ND 2.0
Lo primero que debes saber es que tienes que dar rienda suelta a tu creatividad personal y a la expresión visual de acuerdo a tus fortalezas e intereses.
Aunque hay muchos enfoques para la pintura al óleo. El enfoque más común es esbozar el dibujo de la superficie de la pintura en primer lugar; pero, más adelante lo verás a profundidad.
Estas 25 técnicas son usadas tanto por principiantes, como por profesionales y los resultados dependerán más del amor que le pongas a tu obra de arte que de lo mucho que puedas conocer sobre pintura.
¡Ahora sí! veamos…
1. El bloqueo del color
Esta técnica consiste en bloquear el color con pinceladas diluidas siguiendo los contornos de un objeto. Esto le permite definir los bordes de la forma sin necesidad de utilizar la pintura más gruesa.
La clave es delinear los bordes del objeto con los mismos colores que serán utilizados en el fondo de la misma.
2. El fondo instantáneo
Se puede utilizar un fondo pintado como la base de la pintura. Usa una pintura diluida aplicando en pequeñas pinceladas. Haz tu boceto sobre esta base de color para obtener un fondo instantáneo que te servirá de base para tu obra.
3. El claroscuro
El claroscuro es una de las técnicas más antiguas de la pintura al óleo para crear volumen. Se centra en el movimiento de la luz en toda la superficie del objeto a través del contraste de luz y sombra. Al utilizar esta técnica, las sombras deberían ser de color negro y lo mejor para esto es utilizar un color de fondo neutro.
4. El valor en las pinceladas
Los movimientos del pincel pueden definir el volumen y la forma de un objeto. Utiliza el pincel como un lápiz lo haría. Aplica diferentes colores en la pintura como si utilizaras los lápices convencionales.
5. Líneas de carbón
Utiliza líneas de carboncillo detrás de un objeto para reforzar su forma y darle dimensión. Cuando mezclamos dos técnicas diferentes estamos usando técnicas mixtas y es muy útil ayudarse con otros elementos de la pintura que no conseguirías de otra manera.
6. Color saturado
Uso del color saturado es la manera de añadir colores más vivos y volumen. Para utilizar esta técnica satura el color tanto como sea posible, en las zonas del objeto que no están iluminados. De esta manera crearás un sombreado innovador.
7. El movimiento del pincel
Usa diferentes tamaños de pincel en los trazos para definir y diferenciar la forma que quieras lograr en diferentes áreas de la pintura.
Trata de experimentar con pinceladas a lo largo, golpes cortos, y incluso pequeños puntos. En general, pequeñas pinceladas representarán mejor a los objetos más cercanos o que están en el primer plano.
8. Mezcla de pintura irregular
Añade un efecto de líneas a tu pintura dejando rayas de color en el lienzo. Estas irregularidades pueden añadir interés a tu obra. dándole una textura diferente que logrará volumen
9. El follaje
Para pintar follaje los trazos del pincel pueden verse como las hojas. Varía los tonos de las hojas añadiendo más o menos pintura diluida y distintos tonos de verde para dar sensación de lejanía.
10. Puntillismo
Para darle un toque impresionista a tu pintura usa la técnica del puntillismo. Esto consiste en pequeñas cantidades de pintura de forma sistemática a través del lienzo completo para lograr alcanzar un efecto uniforme y una textura continua. en base de miles de puntos concentrados en una forma determinada.
11. Textura suave
Crear una sensación suave en su objeto con pinceladas borrosas e irregulares. Pruebe frotar el pincel contra la tela para conseguir una textura esponjosa que de la sensación de suavidad en la forma.
12. El vidrio transparente
Para sugerir una textura de cristal transparente o vidrio, deberás prestar mucha atención a las luces y a las sombras sin rellenar en el objeto para solo añadirle los efectos de luces en él.
13. Textura de Metal
Para crear el efecto de metal brillante deberás contrastar el negro contra el blanco en las zonas de luz y de sombra.
Reserva el blanco más puro para los puntos donde la luz entre de frente al objeto y el negro más brillante para aquellas áreas donde no entre casi nada de luz. Puedes aplicar un poco de pintura diluida para los tonos medios.
14. Técnica Monocromática
Para de crear una pintura monocromatica. es decir aquella en la que se usa un solo tono de color, debes escoger en base a la gama del espectro al que le puedas variar la saturación hacia el pastel o al intenso.
Para esto deberás seleccionar el tono que deseas e ir bajándole la saturación con mezclas progresivas de blanco hasta que quede en la gama de los pastel.
Lo mismo vas a hacer con los colores saturados mezclando con una porción cada vez mayor de negros hasta que oscurezcas lo suficiente.
Foto por Charles W. Bailey Jr. ©2011CC BY-NC-ND 2.0
15. Los colores fríos
Esta técnica es muy personal y se trata de trabajar sólo con colores fríos como el que los verdes, grises y azules en una pintura. Usa sólo un poco de colores cálidos para crear un punto de contraste que vendrá siendo el punto focal de la obra.
16. Pinceladas Informales
Trate de hacer pinceladas informales que no siguan un patrón y se ejecuten en diferentes direcciones. Estos pequeños golpes cubren el lienzo en trazos irregulares y se verá mucho más interesante que un relleno continuo y ordenado.
Esta técnica se puede utilizar con ambos tipos de pinceles, tanto las pinceladas gruesas, como las más finas.
17. Pinceladas no representativas
Esta técnica se parece mucho a la anterior, pero en esta me enfoco en las lineas del contorno. Siempre resultará recomendable usar una pincelada libre tanto en los rellenos como en los bordes. Esto significa que te puedes salir de las líneas del objeto que has definido sin preocuparte de que se vea perfectamente delineado.
18. Los colores complementarios
Los principales colores complementarios son de color amarillo y morado, azul y naranja, y rojo y verde. Cuando los colores son contrarios en el espectro crean un fuerte contraste.
Considera el uso de colores complementarios en tu trabajo para añadir dinamismo en los efectos visuales y mucha más fuerza en la combinación de colores.
19. Cómo hacer piel
la piel humana no-tiene un color específico. El artista utiliza diferentes combinaciones y armonías de colores para crear la carne humana. Trata de usar colores más cálidos sobre todo con un toque de colores fríos para lograr alcanzar esta mirada.
Una piel humana no está compuesta solamente de color rosa, para lograr una verdadera combinación de color piel será necesario considerar mezclar blancos, verdes, morados y por supuesto el color base.
20. Transparencia
Esta se logra aplicando colores colores opacos encima de los colores transparentes. De esta manera crearás un efecto de color más saturado que funcione como sombreado para las partes más oscuras.
21. El uso de capas
La pintura al óleo permite al artista pintar y cubrir completamente lo que esté de fondo y demás capas de pintura, siempre y cuando estén secas.
Si estás utilizando múltiples capas, comienza con capas más delgadas de pintura de un color más claro. Poco a poco haces tu camino hacia capas más gruesas y colores más oscuros. La idea es pintar de claros a oscuros.
22. Intensificar los colores
Diluir la pintura de diversos cursos para crear contraste que intensificarán los colores. Al utilizar esta técnica, deja el color de fondo para el final. La zona diluida contrasta con la zona más densa del objeto.
23. Contraste de colores
Para crear una sensación tridimensional debes contrastar los colores en tu pintura añadiendo volumen y profundidad.
24. La pintura blanca
En figuras monocromáticas puedes agregar volumen haciendo luces con los tonos blancos. Para ello, aplica la pintura blanca espesa sobre el color base.
No pintes demasiado con la pintura blanca en el objeto. Las marcas de pincel y las sombras no deberían ser fáciles de distinguir.
25. Añadiendo sombras al paisaje
Al pintar paisajes que requieran sombras, utiliza mejor los colores fríos como azules, violetas, púrpuras y grises. Esto le dará un tono más romántico al paisaje y le dará una sensación de calma al ambiente.
Así cuando vean tu obra podrás transmitir un poco de quietud y paz por los colores que has escogido.
Otras técnicas de pintura al óleo
Foto por Henk Sijgers ©2014CC BY-NC-ND 2.0
Efectos especiales
A pesar de que un pincel es una herramienta estándar para los artistas, hay muchas otras herramientas que se pueden utilizar para hacer otros efectos posibles en la pintura al óleo. Un cuchillo, una paleta, un trapo, una esponja miles de cosas que se te puedan ocurrir funcionan para crear texturas.
Efecto de Profundidad
Para hacer el efecto de los árboles lejanos. Usa pinceladas sueltas suavizadas para pintarlos. Para los árboles en primer plano, aplica mezclas más oscuras que den sensación de cercanía y por supuesto usa formas más definidas.
Luego, puedes ir haciendo formas más difusas a medida que se vayan alejando.
Efecto de Esponja
Utiliza una esponja para hacer una textura áspera. Puedes crear la ilusión de granito con esta técnica
Spatter o salpicaduras
Es excelente para hacer los efectos de arena o piedras. Use una mezcla espesa de pintura y diluyente con un viejo cepillo de dientes; Llena el cepillo de pintura y da pequeños toques para que salpique en el lienzo de forma irregular.
Raspado
Con el borde de la espátula puedes raspar el color que ya esté seco. Esto revelará el color que hayas puesto por debajo y es una manera simple de dar buen efecto a la hierba si cubres primero con amarillo, luego con verde al raspar revelarás el amarillo y este se mezclará sutilmente con el verde.
Empuja suavemente con un movimiento ascendente para crear el efecto del pasto
Nubes
Para hacer las nubes, permite que algunos de los colores que hayas colocado en el cielo de fondo se mezclen en las zonas de sombras para crear profundidad. Con la ayuda de un pincel redondo dale movimientos circulares para crear las nubes con un blanco bastante diluido.
Algunos consejos finales para perfeccionar tu técnica
Corrigiendo errores
Por lo general tienes 3 días para corregir cualquier error totalmente y eliminarlo mediante el uso de un trapo húmedo. Antes de terminar tu pintura, deberás determinar antes de este tiempo si de verdad quieres hacer algún cambio
Ahorro de pintura no utilizada
Si hay varios restos de pinturas que sobraron, debe guardarlos, no los botes. Puedes meterlo en un pote bien cerrado que no entre aire para un uso posterior.
Además, si se quiere pintar o dibujar personas, puede aprender consejos simples para dibujar un retrato.
Limpieza de los pinceles
Si dejas los pinceles se sequen con los restos de pintura arruinarán rápido, por lo que se debes enjuagar los cepillos justo después de su uso, debes usar agua tibia y diluyente para enjuagar las brochas.
Cepilla las cerdas en dirección opuesta para asegurarte de que todos los pigmentos hayan sido removidos. luego, deberás poner los cepillos en una taza o vaso y dejarlos secaren un ambiente donde circule el aire
Esperar
La pintura al óleo es una técnica muy lenta para el secado. tendrás que pasar hasta 3 meses o incluso más tiempo si pones muchas capas gruesas de pintura en tu obra.
Deberás ponerla donde no se dañe y permitir que se seque al aire libre o donde el aire circule. Si vives en una zona de clima húmedo, debes utilizar un deshumidificador al lado de la pintura para hacer que se seque más rápido.
La adición de una capa de barniz
Si tu pintura se ha secado por completo, es necesario cubrirlo con una capa de barniz para mantener el color. Cuando el barniz se seque, se puede colgar su pintura en cualquier lugar que desee
El ambiente para pintar
Solo se puede hacer una obra maestra si se siente la mente cómoda. Por lo tanto, debes liberarse de la tensión antes de dibujar o pintar cualquier cosa. para esto, te recomiendo que pongas música y te desconectes de las obligaciones.
A nadie le viene mal una sesión de relajación en estos tiempos donde el estrés se quiere apoderar de nuestras mentes.
No uses el ventilador o un secador de pelo para secar la pintura
Las pinturas al óleo son muy lentas y tomará un tiempo extremadamente largo para secarse. Por eso, no debes hacer cosas, tales como el uso de un ventilador o un secador de pelo para acelerar el proceso de secado.
En el arte no hay nada escrito y como pudiste ver son muchas las maneras de abordar una obra de arte. No hay restricción de materiales ni de técnicas.
¡Lo que importa es el empeño y el corazón que se le ponga a lo que queremos expresar con la pintura!
Existen muchas otras técnicas que te pueden ayudar dependiendo de lo que quieras lograr. Es por eso que lo más importante es determinar qué deseas expresar con tu obra y luego de eso buscar los medios para hacerlo.
Espero que estas técnicas te ayuden a aclarar un poco cómo puedes abordar la pintura al óleo desde el principio y me comentes si las has puesto en práctica.
Me encantaría saber si inventaste o probaste otras técnicas de pintura al óleo que podamos incluir en ese post y compartirlas. ¡No olvides dejar tu comentario!
10 cosas que todo el mundo debe saber sobre el Renacimiento italiano
El Renacimiento italiano ocupa un lugar especial en la cultura visual moderna, especialmente la cultura pop americana. El número de veces que las re-creaciones de La Última Cena de Leonardo da Vinci han aparecido en Internet habla de la influencia duradera del movimiento de arte. Si hay una pintura famosa que todo el mundo sabe, […]
Conoce estos tips para conservar tus obras de arte en óleo
Tus obras de arte son objetos delicados y se dañan fácilmente con la luz, el calor, la humedad, el polvo y la suciedad. La pintura de aceite se compone de pigmento que se mezcla con un agente de unión que normalmente es aceite de linaza. La pintura se aplica a un medio como lienzo o […]
Glosario de pintura al óleo: términos de arte que deberías conocer
Es mejor saber los términos de arte, definitivamente.. El otro día estaba en una tienda de arte y había más de 15 personas detrás de mí y me sentí más avergonzado de lo que podía recordar. ¿Por qué?.. ¡Sigue leyendo! Había estado investigando nuevos materiales de arte y de productos y había descubierto algo nuevo […]