¿Bebé en camino? si tienes un conocido o familiar que está en la dulce espera o simplemente quieres hacer algo hermoso para tu bebé, aprender cómo hacer acolchado para cuna es una excelente idea.
Sigue leyendo que hoy te enseñaremos a elaborarlo paso a paso, ¡te encantará!

Los acolchados para cuna, también conocidos como chichoneras para cuna no solo se ven preciosos en las habitaciones infantiles, también son muy útiles y sirven de protección para los bebés.
Es que cuando los bebés van creciendo, sus tremenduras también lo hacen y por eso los acolchados para cunas son tan prácticos.
Estos acolchados o protectores se amarran a los barrotes y así evitan que los bebés y niños se golpeen o saquen sus piernitas a través de los barrotes.
Aprender cómo hacer acolchado para cuna es muy sencillo de realizar, incluso puedes combinar diferentes técnicas para decorarlo.
Una hermosa idea para complementar el acolchado es bordar con la ayuda de tu máquina o incluso hacer el acolchado utilizando la técnica de patchwork.
¿Todavía no te convence? mira estos hermosos modelos que hemos recopilado para ti, ¡atrévete a realizarlos!
Acolchados protectores de cuna
La creatividad es el límite, al momento de combinar las telas para confeccionar nuestro acolchado hay muchos modelos disponibles.
Acolchado protector para cunas colorido
Mira este hermoso diseño con mucho color y estampados chevron, este modelo en particular se adapta para habitaciones tanto de niñas como niños. Muy original y colorido.

Acolchado para bebés estampados
Los estampados infantiles siempre agregan ese toque de ternura a la decoración, este acolchado con pequeños búhos nos parece un diseño muy hermoso y acorde con las tendencias actuales.

Acolchado con faldón decorativo
Los detalles lo son todo, si quieres agregar más elegancia a ese acolchado para cuna, agregar un faldón es una excelente idea.
Aportará más elegancia y originalidad al diseño.

Acolchado en tonos rosas
Para las pequeñas reinas de la casa puedes elaborar una hermosa chichonera en color rosa. Si la cuna es de color oscuro, hará un contraste hermoso con el color rosa fuerte de la tela.

¿Listos para aprender cómo hacer acolchado para cuna? manos a la obra…
Materiales para acolchado para cuna
Para elaborar el acolchado o chichonera para cuna necesitarás los siguientes materiales:
- Tela suave: más adelante hablaremos qué telas son mejores para este proyecto
- Guata para relleno, mientras más gruesa mejor.
- 4 metros Bies o sesgo de color (para el contorno)
- 6 metros de cinta para lazos (cinta de fallera)
- 2 metros de ondulina
- 4 metros de cordoncillo
- Hilos, alfileres, tijeras y demás necesarios para costura.
- Cierre o cremallera de 50 centímetros.
Mejores telas para acolchado para cuna
Si quieres aprender cómo hacer acolchado para cuna ten en cuenta la calidad de tela a usar.
Escoger las telas para este proyecto es muy importante, primero porque es necesario seleccionar telas con las que el bebé se más sienta cómodo.
Están totalmente descartadas telas gruesas, apuesta por utilizar telas hipoalergénicas y así evitas al 100% posibles reacciones alérgicas.
Ten en cuenta que la cuna es el lugar donde el bebé más tiempo está, al dormir puede llegar a recostar su carita contra el acolchado, por eso es tan importante seleccionar telas adecuadas y frescas para así evitar riesgos de asfixia.
Algunas telas recomendables para este proyecto son:
- Batista: conocida por su suavidad y delicadeza, atributos muy importantes al considerarlas para nuestro acolchado para cuna. La batista que no está mezclada con poliéster es de mayor calidad y por ende más costosa.
- Tela polar: Es una tela muy suave y cálida pero que al mismo tiempo permite respirar la piel, seca muy rápido y es fácil de lavar.
- Matelasse: Muy usado en prendas para bebés por ser una tela liviana que ayuda a mantenerlos calentitos.
- Algodón: fácil de lavar, esta tela es económica y muy resistente, por lo cual es perfecta para este proyecto.
Al escoger la guata o el relleno para el acolchado de cuna ten en cuenta que la mejor opción son los hipoalergénicos, escoge un material que no suelte pelusa porque podría ser perjudicial para el bebé.
Cómo hacer acolchado para cuna paso a paso
1.Medir la cuna:
Si deseas aprender cómo hacer acolchado para cuna lo primero que hay que hacer es pensar de qué tamaño quieres confeccionarlo; hecho esto, procede a medir la cuna y obtener sus dimensiones exactas.
En el mercado existen muchos modelos de cunas, por eso lo mejor es medirla para que el diseño se adapte mejor al modelo.
Nosotros tomamos como medidas la de una cuna estándar de 60×160 centímetros, adapta los materiales necesarios a la medida de la cuna de tu bebé.
2.Cortar las piezas:
Necesitarás 2 telas de diferentes estampados o color, escoge los que mejor combinen con la habitación del bebé.
También puedes contrastar los colores de las telas entre sí, el resultado será sin duda alguna creativo y hermoso.
Corta un primer rectángulo de 45 centímetros de alto por 185 de largo de una de tus telas.
De la tela que escogiste anteriormente, corta ahora un rectángulo de 18 centímetros de alto por 185 centímetros de largo.
De la segunda tela que escogiste para el diseño, corta un rectángulo de 30 centímetros de alto y 185 de largo, también debes cortar 4 pequeñas tiras de tela de 5 centímetros aproximadamente, esto se usará para amarrar el acolchado.
3.Coser:
Una vez cortadas las tres piezas antes mencionadas, procede a unir el rectángulo más pequeño (18×185) con el rectángulo de 30×185.
Asegura la pieza con la ayuda de alfileres y cosemos en la máquina.
Ya cosidas ambas piezas, cose la cinta fallera tapando la costura que acabas de realizar.
Coloca la ondulina encima de la cinta fallera como adorno. ¡El resultado es hermoso!
4.Bies:
Escoge el bies o sesgo que haga contraste con la tela que hayas escogido.
Inserta el cordoncillo dentro de la cinta bies o sesgo y asegura cosiéndola en la máquina.
Puedes comprar el bies con el cordoncillo ya incorporado, así te ahorras este proceso. Pídela en la tienda de textiles o mercería de tu preferencia con el nombre de vivo bies.
5.Encarar:
Procede a encarar los derechos de ambas partes de nuestro acolchado o chichonera e hilvana con el bies.
También puedes hacer tú mismo el sesgo o bies, ¿quieres aprender? te explicamos los pasos:
- Necesitas un cuadrado de tela de 50 centímetros, puede ser la misma tela que hayas escogido para hacer el acolchado u otra que contraste.
- Dobla el cuadrado por su diagonal y procede a cortar para obtener dos triángulos.
- Traslada el cuadrado derecho al lado izquierdo para obtener una especie de rombo
- Cose el rombo que obtuviste en el paso 3
- Traza líneas paralelas desde uno de los lados más largos. El ancho de las líneas determinará el grosor del sesgo o bies como también se conoce
- Cose ambos extremos formando una especie de tubo, pero debes saltarte una de las líneas previamente trazadas
- Ten en cuenta que las líneas deben coincidir, haz uso de alfileres para sostener la tela y que no se te salten las líneas.
- ¡Corta guiándote por las líneas! ahora tienes metros de bies realizado por ti.
- Con un cuadrado de 50 centímetros y líneas de 4,5 centímetros de separación se logra obtener 6 metros de sesgo o bies.
6.Cintas para amarres:
Las cintas te permitirán amarrar y ajustar el acolchado a la cuna, coloca cuatro cintas de fallera en la parte superior y las cuatro cintas de tela que cortaste previamente en la parte inferior.
7.Coser cremallera:
Hilvana la cremallera o cierre en la parte inferior central del acolchado y procede a coser con la ayuda de tu máquina.
Una vez realizado esto solo debes darle la vuelta y planchar bien.
8-Rellenar:
Con la cremallera ya cosida solo falta rellenar la pieza, es simple solo necesitas 3 planchas de guata cortadas a las medidas necesarias.
Pero depende de que tanto quieres rellenar el acolchado y el acabado que deseas lograr.
Recuerde escoger guata o relleno hipoalergénico, consulta siempre al vendedor de tu tienda preferida.
¡Así de simple es aprender cómo hacer acolchado para cuna!
Set para cunas
También puedes confeccionar una hermosa colcha que haga juego con el acolchado o chichonera. ¡Se verá hermoso en la habitación del bebé! atrévete.
Otra idea espectacular para personalizar las cunitas de bebé es personalizar sus funditas o cojines, serán el complemento perfecto que además hará descansar al bebé como todo un príncipe consentido.
Puedes realizar todo un set que haga juego, utilizando la misma tela del acolchado tanto para las fundas, sábanas, cortinas y hasta en los cojines. Esto le dará un toque muy elegante al cuarto del bebé.
¿Necesitas ideas de cojines creativos? acá te dejamos algunas ideas para que te inspires y decidas complementar la decoración de la habitación de ese bebé tan amado.
Recomendaciones para el acolchado de cuna
Ya aprendiste cómo hacer acolchado para cuna, ahora ten en cuenta algunas recomendaciones muy importantes a la hora de confeccionar la pieza:
- Recuerda que la tela y relleno que selecciones para realizar el proyecto es de suma importancia.
- El bebé tiende a recostarse en los acolchados y por tanto respirar muy de cerca a ellos. No escojas telas muy calurosas, menos aún telas plásticas, pueden resultar ideales para repeler líquidos pero son peligrosas.
- Retira bien todos los alfileres o agujas que hayas utilizado e inspecciona cuidadosamente que no hayan quedado algunos olvidados.
- Te recomendamos lavar el acolchado antes de utilizarlo en la cuna, así quitas todos los rastros de polvo o suciedad que pueda contener.
- No utilices materiales que desprendan fácilmente, refuerza bien las tiras o cintas para decorar, a medida que crecen los bebés son muy curiosos y se quieren llevar todo a la boca.
- Si una de las tiras o amarres se desprende, cámbiala pero no la dejes suelta ni al alcance del bebé.
- Si el bebé presenta irritación en su piel, intenta retirar el acolchado a ver si desaparece, podría ser una reacción alérgica a la tela o que la tela resulta ser muy calurosa.
- Cuando el bebé ya sea capaz de ponerse de pie o levantarse retira el acolchado, ya que podría usarlo para treparse y salir de la cuna.
- Evalúa junto al pediatra qué tan beneficioso es el uso del acolchado de cuna y decidan juntos lo mejor para el bebé.
¿Te gustó nuestro post sobre cómo hacer acolchado para cuna? atrévete a realizar el proyecto, ya sea para un hermoso regalo a esa futura madre o porque tú mismo quieres coser algo para tu hijo.
No olvides nuestras recomendaciones y ponlas en práctica a la hora de escoger los materiales para realizar el acolchado o chichonera.
Inspírate con los hermosos modelos que hoy te mostramos y ¡manos a la obra! es hora de darle uso a esa máquina de coser.
¿Cuál de estos modelos es tu favorito? déjanos tus comentarios, ¡nos leemos pronto!
Deja una respuesta