CreativiU: Cursos Online Para Creativos

Cursos online de fotografía, pintura, dibujo, decoración de tortas, costura y más

  • Tienda
  • Blog
  • Ingresar

Nuevo reto: tapetes de patchwork

29 marzo, 2016 by María Gabriela Flores Leave a Comment

Para este momento estoy segura que descubriste que una vez que empecé a investigar acerca del patchwork no me pude detener, así que esta oportunidad escogí los tutoriales más atractivos para realizar tapetes de patchwork.

Los tapetes tienen muchísimos usos, y como verás en los tutoriales sus aplicaciones dependen del material que selecciones, (una de mis partes favoritas del proceso). En fin espero que estés lista para llevar esta aventura a un nuevo nivel.

Como siempre cualquier duda que tenga siempre puedes volver a cualquiera de nuestros artículos para reforzar las colchas de patchwork o las mejores técnicas para realizar patchwork fácil. Lo mejor es siempre tener la información lo más fresca posible en cuanto a trucos y técnicas.

El primer tutorial lo seleccione de Les Antónies, una comunidad para craftlovers que me encanta.

Tapetes de Patchwork tutorial 1-2

Paso a paso

Paso 1: Selecciona y corta 6 telas de diferentes estampados de 20cm x 20cm
Dispónlas de dos en dos cara a cara

Este tutorial tiene una novedad interesante y es que de cada par, tendrás al final 8 cuadrados. Para esto dibujas una cruz en cada uno coses dos costuras fuera de cada una de las líneas como se muestra en la gráfica 3.

Tapetes de Patchwork tutorial 1

El chiste acá va a ser que cortarás por el centro de la línea que dibujaste, dejando una costura a cada lado. En la gráfica 4 se muestra como además cortaras la mitad del cuadro horizontal y vertical.

Ahora tienes ocho triángulos, una vez que los abras tendrás 8 cuadrados con triángulos. Tu resultado final serán 3 juegos que a su vez tendrán 8 cuadrados cada uno como en el gráfico 6.

Ahora tendrás que distribuirlos como se muestra abajo, 4 pequeños bloques que constarán de 2 tiras laterales.

Unes el conjunto con nuestra técnica de patchwork tradicional, de bloque en bloque en este orden; los pequeños bloques y las tiras correspondientes a los laterales.

Montando el tapete de patchwork

Para terminar de montar el tapete usamos nuestro patchwork, algodón de relleno y un forro un poco más grande para que puedas trabajar cómodamente.

Coloca encima del algodón de relleno tu patchwork y colócalo cara a cara con el forro, fíjalo hilvanando. Cose alrededor y deja un espacio sin costura para poder darle vuelta. Asegúrate de cortar o quitar el exceso de relleno de ser necesario.Giralo, termina de sellar la apertura y listo, podemos pasar al último paso, la decoración.

En el tutorial base le colocaron puntadas rojas que hacían contraste con diferentes puntos de la máquina y cintas.

Pensando en tapetes y sus usos también me traje esta súper alfombra de baño, que tiene un detalle que a ustedes y a mi nos encanta, el momento perfecto para utilizar los materiales reciclados que tenemos en casa.

El material ideal es esa toalla que debes dejar ir desde hace ya un tiempo y te gusta mucho. No se piense más, esa será tu base.

Adicionalmente necesitarás, aproximadamente un metro de tela, (que puede ser un detalle de otro ítem reciclado) alfileres, hilo y aguja o máquina.

Corta la toalla en dos rectángulos iguales, la medida base la darás tú de acuerdo al baño en donde la vayas a disponer.

Plancha la tela y corta tiras de 10 centímetros de ancho aproximadamente. Y de 12cm de largo, mas largas que el rectángulo base. De esta manera a menos que hayas hecho cuadrados de tu toalla, tendrás dos tiras de un largo y dos más diferentes.

Tapetes de Patchwork tutorial 2

Dobla 6mm de tela en cada uno de las tiras largas y luego doblalos a la mitad y plancha toda la tira hasta que se vea así.

Tapetes de Patchwork tutorial paso 3

Ahora dobla 5 centímetros en los bordes cortos de cada tira y plánchalos.Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 4

Dispón los dos rectángulos de toalla alineados, luego coloca las tiras debajo de los bordes de las toallas y doblalos junto al pliegue que planchaste para que creen un borde.

Tapetes de Patchwork tutorial paso 3

Si tu gusta como se ve en este momento haz una costura recta a lo largo de los bordes interiores, asegurándote que estés tomando la parte frontal y los bordes traseros.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 6

Sin embargo, como tu y como yo la autora del tutorial lo lleva a otro nivel y para obtener el máximo tanto de la tela como del diseño hace el centro con un diseño tejido. Si quieres seguir esta ruta no selles tu tapete.

Tela tejida

Empieza cortando varias tiras de tela de un ancho que te parezca atractivo, en el tutorial se utilizaron de 5cm, añadiendo 6mm para los bordes. Mide el largo del tapete que debes llenar y calcula cuántas tiras necesitarás. Para el largo corta las tiras un centímetro más largo que la medida para que puedan solaparse en el borde de la tela.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 5

Plancha 6mm en cada una de tus tiras y coselas con una puntada recta o de zigzag.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 7

Si la tela que estás trabajando tiende a deshilacharse añade 2,5cm al ancho que decidiste para las tiras y dobla los bordes de la tela sobre si mismas antes de coser.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 8

A continuación, teje las tiras unas con otras y coloca alfileres en los bordes, luego hilvana las a la toalla.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 9

Ahora coloca el borde de la tela atrás en su lugar y dóblala sobre el tejido y fijalo con alfileres. Cose una costura recta a lo largo de los bordes internos asegurandote que estas tomando tanto el frente como la parte posterior, y ¡listo!

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 10

Ahora que vimos tamaños normales de tapetes de patchwork, pasaremos a un nuevo nivel; los amigos de Jaybird Quilts desarrollaron una regla que ayuda a cortar 4 formas de cuatro tamaños diferentes: hexágonos, triángulos de 60 grados medios hexágonos y gemas.

Tapetes de Patchwork tutorial 4

Esta herramienta es la base del siguiente tutorial, necesitarás:

9 octavos de tela diferente para el patchwork
1 octavo de tela para la base
1 pedazo adicional para las uniones equivalente a un cuarto de tela.
La regla Hex N More Ruler o una herramienta con dichas medidas creada por ti.
60 centímetros de relleno

En este link conseguirás un video tutorial en donde se muestran diferentes usos de la regla de manera que puedas tomar tips àra hacer una que te permita ayudarte a desarrollar el material.

Manos a la obra

Cortando los triángulos

Corta 3 tiras de 6,3cm x 50cm de la tela que utilizaras de base.

Tapetes de Patchwork tutorial triangulos 1

Coloca la regla como se muestra en la imágen, alineandolo al corte del triángulo. La parte inferior de la regla debe ir alineada al borde inferior de la tela. Corta ambos bordes de la regla para obtener el primer triángulo.

Tapetes de Patchwork tutorial triangulos 2

Rota la regla 180 grados y alíneala con la nueva línea de corte para seguir cortando triángulos a lo largo de la tira de tela. Cada 50cm de tela debe generar 8 triángulos, necesitarás 24.

Tapetes de Patchwork tutorial triangulos 3

Cortando las gemas

Corta una tira de 16,5cm x 50cm de cada octavo.

Coloca la regla como se muestra en la imagen, alineada a la forma de la gema con el borde de la tela, corta a través del lado derecho y voltea la tela después del corte.

Tapetes de Patchwork tutorial gemas 1

Alinea nuevamente el borde a la línea de la gema y corta de nuevo por el borde derecho para completar dicha forma.

Tapetes de Patchwork tutorial gemas 2

Seguidamente rota la tira de tela 180 grados y corta la siguiente pieza. Remueve los extremos sobrantes. Voltea la tela al lado derecho y corta a través del lado derecho para completar la segunda pieza.

Tapetes de Patchwork tutorial gemas 3

Tapetes de Patchwork tutorial gemas 4

Creando los bloques
Arregla la parte superior derecha y la base de cada unidad de bloque
Dispón las unidades por el lado derecho juntas y alinea los bordes.
Coloca un alfiler y haz una costura de 6 mm. presiona la costura abierta

Tapetes de Patchwork tutorial creando bloques 1

Arregla la parte superior izquierda para completar el bloque

Dispón las unidades por su lado derecho alinea los bordes
Coloca un alfiler y haz una costura de 6 mm. presiona la costura abierta

Tapetes de Patchwork tutorial creando bloques 2Tapetes de Patchwork tutorial creando bloques 3

Repite para tener como resultado 6 bloques.

Patchworking

Organiza 6 bloques como se muestra en las imágenes de abajo

Tapetes de Patchwork tutorial cosiendo tope 1Cose los bloques en filas y finalmente une las filas juntas.

Tapetes de Patchwork tutorial cosiendo tope 2

Tapetes de Patchwork tutorial cosiendo tope 3

Acabado

Coloca por capas el fondo, el relleno y el patchwork e hilvana todo junto.

Tapetes de Patchwork tutorial 2 paso 32

Rellena a tu gusto y haz puntadas en los bordes en forma de corazón como el patrón en rojo abajo.

Elimina todos los excesos de relleno y base.

Corta 4 tiras para las uniones con tu técnica favorita y listo, tienes un nuevo tapete de patchwork de corazones.
Directamente de la revista American Patchwork 6 Quilting te traigo este tutorial para un tapete de patchwork que utiliza en cada bloque la técnica de la cerca, “Rail Fences”, triángulos y cuadrados para hacer 3 bloques.

Materiales

34 cm  cuadrados aproximadamente de tela roja para bloques y uniones.
34 cm cuadrados aproximadamente de tela azul para bordes, uniones y ataduras.
22 cm aproximadamente de tela blanca seleccionada previamente.
Tela para forrar y relleno de 58 cm por 129 cm

Todas estas medidas incluyen los 6 mm de costura sin embargo recuerda adaptaras de acuerdo al tamaño que desees tu tapete.

Cortando las telas

Corta las piezas en el siguiente orden:

Rojo

8 cuadrados para uniones de 6 cm
12 rectángulos de 6 x 12 cm
1 cuadrado de 12cm
6 cuadrados de 10,5 cm cortados diagonalmente para obtener 12 pequeños triángulos.

Azul

10 tiras para uniones de 6 cm x 31,5 cm.
24 rectángulos de 6 x 12 cm
2 cuadros de 12 cm
Una tira de 6cm de ancho que funcione para bordes.

Blanco  

3 cuadrados de 19 cm cortado diagonalmente en dos para obtener 12 triángulos grandes en total.

Ensamblando los bloques

Cose un rectángulo de 6×12 cm para hacer la unidad de cerca como se muestra en el gráfico 1. Presiona las costuras hacia los rectángulos azules y repite para hacer 12 unidades

Une dos cercas por sus bordes opuestos con un cuadrado azul de 12 cm para centrar el bloque, presiona las costuras hacia el cuadro.

Une las tiras blancas o los triángulos blancos del lado opuesto del borde lateral.

Presiona las costuras contra los triángulos y repite para hacer un segundo bloque lateral.

Coloca los bloques en tres final diagonales como en el gráfico 4. Une las filas y presionalas costuras hacia el bloque central.

Los triángulos rojos pequeños en las esquinas para completar el bloque. Presiona las costuras contra los triángulos pequeños. Tu bloque debe ser de 31,5 centímetros aproximadamente contando uniones.

Repite el paso 2-4 para hacer el segundo bloque azul
Utilizando el cuadro rojo de 12 cm que debe sobrarte junto a los bloques “”cercas repite los pasos 2-4 para hacer un nuevo bloque rojo.

Solo te queda unir las piezas y tienes un nuevo diseño de tapete de patchwork!

Sabes lo que dicen, para ser el mejor hay que seguir a los mejores, así que para finalizar, conseguí este diseño que salió en la revista de American Patchwork & Quilting de junio 2015. La técnica se llama Every Little Bit, Heartspun Quilts que en español es cada pequeño pedazo. Verás por qué.

Cada bloque de este tutorial, (que es un edredón, sin embargo puedes utilizar la técnica para un tapete), aunque tiene muchas mini piezas y es largo es una recompensa

Estos pedazos en algun momento tambien fueron pequeños bloques que conforman cada unidad. En la imagen de abajo tienes una muestra. De cómo se ven la piezas antes de ensamblar cada bloque.

Tapetes de Patchwork tips3

No te sientas para nada presionada, la autora del tutorial trabajó previamente por un año intermitente en esta pieza. Lo cual para ella es la base de la diversión del proyecto pues juega con sus técnicas.

Tapetes de Patchwork tips2

La organización formó una parte vital, seleccionando las piezas de tela por color le permitió elegir las telas de cada segmento más fácil y rápidamente. La clave, es tener algún sistema de organización como la imagen anterior.

Tapetes de Patchwork tips

Lo mágico de este tutorial a pesar de que se sienta la magnitud del trabajo es que te permite tener una variedad de telas en cuadros o tiras de diferentes para que puedas generar más proyectos.

Cuéntame tus impresiones esta nueva selección de proyectos y comparte tus impresiones,para seguir trayendo material de calidad útil para tu vida creativa.

More from my site

  • Conoce estos tips para dibujar mejor y sube tu nivel a profesionalConoce estos tips para dibujar mejor y sube tu nivel a profesional
  • Conoce estos imprescindibles software para bordados que te harán la vida más fácilConoce estos imprescindibles software para bordados que te harán la vida más fácil
  • Aprende con este tutorial de Objective C y comienza a crear tu primera aplicación hoyAprende con este tutorial de Objective C y comienza a crear tu primera aplicación hoy
  • Costura Para Principiantes y Los Mejores Trucos Para AprenderCostura Para Principiantes y Los Mejores Trucos Para Aprender
  • 5 sencillos lenguajes de programación para principiantes en 20175 sencillos lenguajes de programación para principiantes en 2017
  • Estas 19 fotografías de animales pondrán un sonrisa en tu caraEstas 19 fotografías de animales pondrán un sonrisa en tu cara

Filed Under: Costura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




Categorías creativas

  • Fotografía
  • Dibujo
  • Cocina
  • Pintura acrílica
  • Decoración de Tartas
  • Pintura al oleo
  • Decoración de tortas
  • Costura
  • Bordado
  • Tejer




Síguenos

Navega

  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • English

© 2017 - Mind Ahead llc - Derechos reservados | Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia