¿Tú también tienes una máquina de coser guardada en el closet? pues es momento de darle uso, aprende cómo enhebrar una máquina de coser y confecciona absolutamente todo lo que se te ocurra.
¡Manos a la obra!
Coser a máquina no es tan complicado como parece, pero a veces le tenemos terror a ese aparato que parece sacado de una sala de torturas de la edad media, consulta nuestra guía de costura para principiantes, ¡será de mucha ayuda!
Llegó la hora de darle el debido uso, te sorprenderá todo lo que eres capaz de coser. Pero antes de aprender cómo enhebrar una máquina de coser, es necesario conocer bien la máquina y sus componentes
Partes de la máquina de coser
No importa la marca o modelo, las máquinas de coser tienen partes en común.
Es necesario identificar y conocer dichas partes, tanto para su uso adecuado como para cuidarlas y así alargar la vida útil.

- Cabezote: contiene los mecanismos que se encargan de realizar la portada y movilizar la tela.
- Volante: recibe el movimiento de la correa y lo transmite hacia los mecanismos internos del cabezote. En el centro de dicha pieza generalmente se encuentra un tornillo, si deseas impedir que la aguje suba y baje basta con aflojar dicho tornillo
- Devanador de bobina: sirve para enrollar de forma acelerada el hilo que se necesita en la bobina.
- Palanca tirahilo: se encarga de tirar el hilo que viene desde el carretel y hacia la aguja
- Tensor superior: compuesto por dos discos por el cual pasa el hilo, permite graduar la tensión del mismo. Para que la puntada de la costura sea la correcta es necesario tener una tensión adecuada en el hilo
- Barra de la aguja: posee un tornillo que asegura la aguja y permite su ingreso.
- Aguja: conduce el hilo a través de la tela permitiendo la puntada
- Prensatelas: como su nombre lo indica, esta plancha prensa o presiona la tela mientras se realiza la costura
- Bobina: acá se enrolla el hilo, este accesorio va en la parte inferior de la máquina
- Porta bobina: caja donde se encuentra la bobina
- Lanzadera: este dispositivo gira alrededor la caja-bobina y engancha el hilo. Se debe limpiar frecuentemente ya que acumula mucha pelusa.
- Variador de velocidad: como su nombre lo indica permite aumentar o disminuir la velocidad.
Existen muchos tipos de máquinas de coser, las domésticas que probablemente es la que tienes en casa, industriales o semi, máquinas overlock, máquinas de costura recta, bastera y muchas más; también existen máquinas especiales como por ejemplo las que se encargan de pegar botones.
El adecuado mantenimiento de tu máquina es fundamental, determinará su vida útil así como la calidad en el trabajo realizado, por tanto es importante aprender qué cuidados y mantenimientos son necesarios realizar.
¿Tu máquina tiene mucho tiempo guardada en el closet? antes de empezar es necesario limpiarla y eliminar toda la suciedad que pueda tener acumulada.
El polvo que se acumula junto a la grasa de la máquina puede formar una pasta que a la larga trancará su mecanismo. Aprende cómo realizar un adecuado mantenimiento y las herramientas necesarias para hacerlo.
Mantenimiento de máquina de coser
Desde la calidad del hilo a usar hasta el aceite para realizar el engrasado influyen, por tanto, si deseas mantener en buen estado tu máquina de coser, utiliza los de mejor calidad.
Agujas:
Existen muchas marcas de agujas, generalmente son económicas, trata de escoger las de mejor calidad y procede a cambiar apenas veas signos de deterioro. Las agujas doblabas o despuntadas no solo coserán mal, pueden llegar a dañar tu máquina.
Revisa bien si la aguja está bien insertada en la barra de las agujas, chequea también si está doblada. Realmente no vale la pena poner en riesgo nuestra máquina e incluso nuestra propia seguridad por no querer sustituirla.
Adquiere agujas que se adapten al mecanismo, marca y modelo de tu máquina. Consulta el manual o asesórate con un vendedor.
Hilos:
Un hilo de pésima calidad no solo afecta la costura, también sueltan mucha pelusa que logra acumularse en el interior de la máquina.
Esto a largo plazo afectará la tensión y se desajustarán componentes logrando así que la máquina de coser se tranque.
Utiliza también los hilos que mejor se adapten al tipo de tela que estás cosiendo, así evitas que el hilo se reviente a mitad del proceso, esto puede soltar más pelusa y como mencionamos anteriormente, la pelusa es peligrosa para tu máquina.
Limpieza de la máquina:
Es necesario realizar una limpieza profunda periódicamente. Esto también depende del uso que se le de, evidentemente una máquina en uso constante tiene que ser limpiada de igual manera.
¡Protégela en todo momento! aún cuando no la utilices, guárdala adecuadamente. Puedes comprar una funda protectora, no son costosas y la cuidan del polvo, insectos y posibles rayones.
Nunca la guardes cerca de una ventana que esté abierta constantemente, podría empolvarse más de lo debido y afectar su correcto funcionamiento.
Algunas marcas de máquinas de coser traen incorporado un kit de limpieza, si la tuya no lo trajo, puedes comprarlo.
Dichos kits de limpieza constan de un destornillador pequeño, un cepillo o brocha y aceite para engrasar máquinas de coser.
Antes de proceder a engrasar es necesario eliminar todas las pelusas. Hazlo en el siguiente orden:
- Con la ayuda de la brocha o el pincel, procede a limpiar el portaguja y el portabobina.
- Haz el procedimiento anterior en todas aquellas piezas por donde el hilo hace su recorrido desde la bobina y llegando a la aguja.
- Procede a soltar la agujas y desenganchar el prensatelas, te recomendamos revisar cuidadosamente el manual de uso de tu máquina.
- Limpia también el portacanillas y la lanzadera, para realizar el desmontaje correctamente consulta el manual de tu máquina.
- Con la ayuda del destornillador, retira los pequeños tornillos que sujetan la tapa metálica del prensatelas ¡sin miedo!. Ahora retira toda la pelusa.
Una vez limpio todas las partes de tu máquina es momento de engrasar. Basta con aplicar par de gotas de aceite en el prensacanillas y estamos listos, ¿nada difícil cierto?
Ahora es momento de aprender cómo enhebrar una máquina de coser. ¡Es más fácil de lo que crees!
Como enhebrar una máquina de coser
Enhebrar no es más que pasar el hilo por el ojo de la aguja. Si aprendes cómo enhebrar una máquina de coser correctamente, evitarás que el hilo se reviente o incluso que dañe la tela arrugándola.
Sigue leyendo y aprende cómo enhebrar una máquina de coser en tan solo 9 pasos.
¿Qué necesitas?
- Máquina de coser
- Hilos
- Bobina
Ahora procede con los siguientes pasos para aprender cómo enhebrar una máquina de coser:
- Asegúrate que la máquina se encuentra apagada. Basta con apagar el interruptor principal
- Sube la palanca del prensatelas
- Eleva la palanca del tirahilos a la posición más alta, para esto debes girar la rueda de graduación con tus manos
- Coloca el carrete de hilos en el portacarretes
- Pasa el hilo a través de la guía del hilo y bajo el canal derecho que se encuentra frente a la máquina
- Introduce el hilo a través de los discos de tensión del hilo (este paso puede variar según la máquina)
- Sujeta el hilo en ambos lados del disco, procede a halar para asegurarte que se encuentra en el lugar adecuado
- Guía el hilo a través del canal para enhebrar la palanca del tirahilos
- Enhebra la aguja desde el frente y hacia atrás y hala aproximadamente 4 centímetros del hilo
¡Listo! ya aprendiste cómo enhebrar una máquina de coser en tan solo 9 pasos. A pesar de ser un proceso sencillo, si se realiza incorrectamente podría llegar a romper el hilo, arrugar la tela o hacer costuras incorrectas.
Consejos para enhebrar máquina de coser
Cada máquina y modelo es diferente; lo ideal sería consultar el manual, sin embargo poniendo en práctica nuestros consejos y la ayuda del manual, puedes hacerlo sin ningún inconveniente:
- Si no tienes el manual de tu máquina búscalo en línea, algunos fabricantes los tienen disponibles para descarga directa. Aquí puedes descargar gratis algunos manuales de diversas marcas.
- Existen modelos de máquinas que tienen impreso en el panel superior las instrucciones para realizar el enhebrado, ¡revisa! esto facilitará el proceso.
- Antes de realizar el enhebrado de la máquina de coser, asegúrate que esté apagada. Por error puedes pisar el pedal, activar la máquina y lastimarte los dedos, ¡revisa bien!
- Aprender correctamente cómo enhebrar una máquina de coser es un paso fundamental, esto determinará la calidad de la costura, si lo haces mal la máquina no coserá bien y se enganchará el hilo.
- Es común que al ensartar el hilo en la aguja se forme una especie de nudo alrededor de la aguja, si esto sucede debes deshacerle, porque luego te causará problemas.
- Al momento de enhebrar la aguja debe cortarse el hilo en forma oblicua, de esta manera será más fácil.
- Como te comentamos al inicio, la calidad del hilo que selecciones es importante, porque los hilos de mala calidad podrían afectar el buen funcionamiento de la máquina. Nunca debes escoger un hilo más grueso que el ojo de la aguja.
- Conoce los mejores tipos de hilos para coser a máquina
Escoge correctamente la aguja
¡Ya sabes cómo enhebrar una máquina de coser! ahora es necesario aprender cómo escoger correctamente la aguja con la que vas a coser tus proyectos. La punta de las agujas se clasifican en dos tipos: redondas y cortantes.
Existen alrededor de 20 tipos de agujas punta redonda, las más usadas son punta redonda normal, punta redonda aguda, punta de bola pequeña, mediana y grande y la punta de bola especial.
Las agujas punta cortantes tienen puntas afiladas, se utilizan para coser materiales más gruesos.
En el mercado existen muchos tipos de aguja para máquinas de coser, se identifican por numeración y se agrupan según el material y tipo de hilo que vamos a coser, algunas son:
- Agujas N°9: Son las más finas, son perfectas para coser lino y seda. Para este tipo de aguja debes usar un hilo 120/12 de seda o algodón
- Agujas N°11: perfectas para coser telas para camisas. Para este tipo de aguja se recomienda usar hilos de algodón 100% o un 80%. Te recomendamos el número 120/2
- Agujas N°14: se utilizan para coser algodón, se recomienda usar hilos de 50-60% algodón
- Para coser telas más gruesas se recomienda utilizar agujas N° 16 y usar hilos de 30% o 40% algodón.
Consulta siempre la aguja que mejor se adapte al tipo de tela o material que vas a coser y escoge el hilo que mejor funcione.
Si la aguja se rompe durante el proceso de costura hay detalles que debes evitar a toda costa, toma nota y ponlos en práctica inmediatamente:
- Agujas de baja calidad: las agujas para máquinas de coser no suelen ser tan costosas, por eso te recomendamos invertir en las de mejor calidad. No solo te dará buenos resultados al momento de coser, también cuidarás tu máquina de daños mayores.
- La aguja no calza correctamente: revisa el manual y asegúrate que te está insertada de manera correcta. Chequea el ángulo y si estás utilizando la aguja adecuada para el sistema o marca de máquina.
- No es la aguja correcta para la tela: como comentamos anteriormente, es necesario escoger el calibre correcto para el tipo de tela con la que estamos trabajando.
- El prensatelas no está colocado correctamente: si está suelto causa que la aguja golpee el pie y se doble, ajusta con el tornillo.
- Tirar la tela: debes evitar esta práctica, esto añade presión a la aguja provocando que se doble o parta.
¿Estás listo para coser lo que se te antoje? revisa nuestra entrada anterior, te damos algunos consejos para coser como todo un profesional y sacarle el máximo provecho a esa máquina de coser que tienes guardada.
Después de todo aprender cómo enhebrar una máquina de coser no es un proceso tan difícil, ten en cuenta todos nuestros consejos, recuerda limpiar correctamente tu máquina antes de empezar.
Más aún si tenía mucho tiempo guardada, el polvo podría dañar tu máquina. Recuerda escoger los hilos más adecuados y de mejor calidad, esto no solo te asegura unas puntadas perfectas, también cuida tu máquina.
Cuéntanos, ¿qué proyecto tienes en mente? ¡es momento de coser!
Deja un comentario