CreativiU: Cursos Online Para Creativos

Cursos online de fotografía, pintura, dibujo, decoración de tortas, costura y más

  • Tienda
  • Blog
  • Ingresar

Decoración de Tortas

En la repostería, la decoración de tortas es conocida como un arte porque le da campo libre a la imaginación y al empleo de técnicas creativas.

Decoración de tortas con crema

Para esta labor de decoración de pasteles se puede usar glaseados, coberturas, merengue y cualquier otro método decorativo que sea comestible con la finalidad de darle a la torta un acabo original y acorde con la ocasión.

Las decoraciones varían con la intención de darle forma de personas, personajes, ambientes y objetos bidimensionales o tridimensionales.

Esto para después hacerlas protagonistas de un algún evento importante como cumpleaños, graduaciones, compromisos, bodas, aniversarios y recientemente ¡Divorcios!

Historia de la decoración de tortas

Historia de la Decoración de Tortas

Para decorar una torta ¿Qué necesitamos primero? ¡La torta!

Todo comenzó cuando los romanos hicieron una versión de las tortas de frutas a base de pasas y nueces.

Más adelante en el siglo XIV DC, Geoffrey Chaucer hizo mención en Inglaterra a unas sorprendentes y gigantes tortas que se creaban para eventos especiales.

Estas tortas estaban conformadas aproximadamente por 13 kilogramos de harina, mantequilla, crema, huevos, especias y miel.

Muchos años después, en el siglo XXI D.C. cuando Isabel I ejercía su reinado en Inglaterra, se escuchó en el occidente sobre la torta rellena de frutas, puesto que la reina exigía que se sustituyera el tradicional y conocido relleno de carne por cerezas deshuesadas y confitadas.

Durante el siglo XIX D.C. en el año 1840 hay un avance en todo lo que se venía usando para crear las tortas ya que nace el agente químico gasificante que hoy conocemos como bicarbonato de sodio y también es cuando se inventan los hornos con control de temperatura que más tarde facilitarían el proceso de realización de los pasteles.

Luego de ello surgió el polvo de hornear, que es la mezcla entre bicarbonato de sodio con un ácido suave y que terminó reemplazando con el tiempo a la levadura.

Desde el principio hasta mediados del siglo XX D.C. en muchos hogares se apreciaban estupendas habilidades  para hacer buenas tortas y muchas de las recetas de sus preparaciones eran transmitidas como legado de generación a generación, de tanta importancia que no se compartían con personas extrañas a la familia.

Esta situación con el tiempo mermó pero incluso aún con la estrepitosa caída de la costumbre de hacer tortas caseras a mitad del siglo XX los pasteles decorados siguieron siendo partes de las celebraciones más importantes y relevantes.

La decoración de tortas como arte

La Decoración de Tortas Como Arte

Seguramente  alguna vez nos hemos quedados sorprendidos por el diseño de una torta decorada, que más que torta pareciera una obra de arte o una escultura para ser más precisos.

Esto es porque actualmente muchos de los creadores de pasteles tienen formación artísticas o en el campo creativo como las humanidades, el diseño, entre otras. Por ejemplo, el reconocido pastelero de la televisión Duff Goldman fue a la escuela de arte y diseño.

Decoración de tortas paso a paso

Decoración de Tortas Paso a Paso

Existen muchas formas para la decoración de tortas paso a paso pero lo primero que necesitamos es un bizcocho que nos permita decorar a gusto y que sostenga lo que pongamos sobre él.

El bizcochuelo o bizcocho como se le conoce en España, es en la repostería una masa usada para elaborar tortas y pasteles esponjosos.

Los ingredientes básicos que componen al bizcochuelo son: la harina de trigo (hoy en día también se utiliza la de almendras y otras), los huevos enteros (tanto clara como amarilla), el azúcar luego de ser cernida (al igual se debe cernir la harina) y/o un toque de sal como polvo de hornear.

Llamarlo bizcochuelo es tradicional en Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Bolivia.

También dependiendo de sus componentes extras que se le agreguen a la masa su denominación puede cambiar a bizcochuelo de vainilla, bizcochuelo de chocolate, entre otros.

Teniendo todo esto en cuenta sobre cómo hacer un buen biscocho y los componentes extras, también debemos saber que como tal ellos se dividen en dos grandes grupos.

Dentro de estos grupos tenemos los bizcochos ligeros y por otro lado los bizcochos pesados.

Bizcochos ligeros

Estos están conformados básicamente por azúcar, huevos y harina de trigo. En algunos casos se mezcla la harina con almidón de maíz de trigo.

Bizcochos pesados

Estos están conformados básicamente por azúcar, huevos y harina de trigo al igual que el bizcocho ligero pero a este se le agrega adicional grasas como la matequilla, manteca, aceite de oliva, etc. Para darle una consistencia diferente.

¡Alerta! A la hora de decorar nuestra torta es preferible que realicemos el bizcochuelo nosotros mismos para asegurarnos de usar los mejores ingredientes y obtener un resultado de calidad.

Es cierto que podemos caer en la tentación de comprar un bizcocho prefabricado en el afán de “ahorrarnos” tiempo pero en realidad no sabremos de qué están compuestos estos; en muchas fábricas utilizan emulsionantes que facilitan el batido y la mezcla de harina, y lamentablemente hasta llegan a reemplazar el huevo por pura agua; lo que al final hará que compres un bizcocho duro o desabrido.

Tips para hacer un bizcochuelo ideal para decorar

Tips para Hacer un Bizcochuelo Ideal Para Decorar

  • Batido: para obtener una mezcla bien integrada lo recomendable es batir con una máquina eléctrica (si es de pedestal muchísimo mejor).

Se comienza mezclando el azúcar con la mantequilla y/o huevos hasta blanquearla y convertirla en una crema suave donde los gránulos de azúcar sean casi imperceptibles.

Esto lo haremos por aproximadamente unos 15 minutos o hasta que se duplique la mezcla realizada sin agregar más ingredientes.

Después dejamos de lado la batidora y tamizamos la harina con un colador para luego incorporarla a nuestro batido; es necesario que la harina la vayamos agregando poco a poco y en pequeñas cantidades a nuestra mezcla y con movimientos envolventes con una espátula grande.

  • Papel manteca: una vez que tenemos nuestra mezcla vamos a forrar el molde con papel manteca cortando primero la medida exacta del fondo y aparte la de los laterales.

El papel manteca evitará que el bizcochuelo se adhiera al molde o se ensucie.

Cuando vamos a decorar torta en esencial tener una superficie lo más plana y perfecta posible para no crear desniveles con la cubierta.

  • Horneado: a la hora de meter nuestro bizcochuelo al horno, primero debemos precalentar el horno, esto se hace con la finalidad de nivelar la temperatura para que se cocine correctamente nuestra mezcla porque de lo contrario los cambios de calor harán o que se pase de cocción o que se seque.

Otro punto importante es regular el horno a una temperatura ideal que va a depender del tamaño, forma y material del molde pero lo que sí es cierto es que nos tenemos que asegurar de que no esté muy caliente como para quemarla ni muy bajo para secar la mezcla; con esto logramos que la mezcla no se hunda y leve adecuadamente.

  • Sacarlo del horno: como podemos darnos cuenta es un poco complicado saber la temperatura y el tiempo que nos pueda llevar hasta tener listo nuestro bizcocho por eso a pesar de lo que diga la receta debemos estar pendientes de cuándo es el momento oportuno para retirar nuestra preparación.

Existen dos técnicas muy conocidas de saber sí está listo tanto por dentro como por fuera.

La primera es insertar un palillo de naranja, de los que se utilizan para pinchos, o la punta de un cuchillo, y si sale con restos de torta quiere decir que aún no está listo, estará listo cuando salga totalmente limpio.

La segunda forma es tocar el centro de la torta, si recupera la forma es porque está listo pero si se mantiene hundido quiere decir que aún le falta cocción.

  • Desmoldar: para desmoldar nuestra torta debemos tener la suficiente paciencia para esperar que se enfríe por unos 15 minutos aproximadamente, de esta forma saldrá más fácil sin desmoronarse.
  • Decorar: luego de haberlo desmoldado vamos a colocar nuestra torta sobre una rejilla y dejar que se enfríe completamente.

Es muy importante que antes de empezar a decorar la torta esté bien fría porque el calor podría dañar la consistencia de nuestra cubierta.

De igual manera debe estar frío si queremos cortar la torta en capas para rellenarla.

Herramientas básicas y útiles para la decoración de tortas

Herramientas Básicas y Útiles Para la Decoración de Tortas

Para darle un acabado profesional a la decoración de nuestras tortas debemos contar con una serie de herramientas imprescindibles y que la verdad nos hará la vida más fácil.

  • Cuchillo de sierra: lo utilizaremos para hacer un corte limpio y parejo a la torta si lo que queremos en rellenar o darle una forma distinta.
  • Espátulas: vienen en diferentes tamaños y entre sus muchos usos la podemos utilizar para mezclar la torta o para moldear la crema pastelera.
  • Manga pastelera: también viene en varios tamaños, está conformada por un saquito cónico suave de tela con una punta abierta donde se coloca la boquilla o pico que nos ayudará a dar forma a la crema. Una manga para decorar es imprescindible.
  • Pinchos: en la pastelería los utilizamos para fijar los pisos del pastel, estos son de madera o plástico dependiendo del tamaño de la torta.

Ahora bien, ya tenemos el bizcocho perfecto reposado y nuestras herramientas ¡Empecemos a decorar!

Para realizar nuestra decoración de tortas tenemos varios tipos de cubiertas como las decoraciones de torta con cremas que vamos hablar más adelante y las que son con fondant, frutas  y con caramelos.

Fondant: la decoración de tortas con fondant es una de las cubiertas más utilizadas hoy en día por su gran versatilidad y sofisticación.

El fondant tiene distintos colores como sabores y con el fondant tienes la oportunidad de hacer las más artísticas y/o llamativas decoraciones de tortas porque te permitirá moldear las figuras y motivos que desees.

Frutas: podemos elegir las frutas más coloridas y llamativas, colocarlas en la posición que más nos guste y como elemento fijador a la torta podemos usar frosting de queso crema con un toque de azúcar impalpable.

Decoración de tortas con golosinas: Cada día se está haciendo más conocida la decoración de tartas con golosinas tales como los caramelos rellenos de chocolate, galletas o las varas de barquillas con chocolate.

Decoración de tortas para adultos

Decoración de Tortas Para Adultos

La decoración de tortas siempre se basará en que estará hecha para la ocasión, es decir, que se tomará en cuenta detalles importantes como lo son para qué y para quién son, la edad del homenajeado, el sabor  ideal de la torta, la forma, el diseño, entre otros aspectos.

Igual pasa con la decoración de tortas para adultos puesto que esta debe ser por lo general distinta a las tortas infantiles.

Por ejemplo, si la torta es para mujeres actualmente se utiliza mucho la decoración con fondant estilo animal print y/o con figuras hechas de fondant también de maquillaje como labiales y sombras.

Unas decoraciones más unisex son las realizadas con crema, frutas o golosinas.

En general, lo importante a la hora de hacer pasteles decorados para adultos es que tomemos en cuenta sus gustos, su estilo y el evento como tal.

Decoración de tortas para hombres

Decoración de Tortas Para Hombres

Cuando hablamos de decoración de tortas para hombres podemos llegar a entrar en pánico, los hombre son más difíciles de sorprender y sus gustos son bastante específicos.

Es por eso que podríamos dedicar todo una entrada en el blog con ideas sencillas y prácticas de decoración de tortas para hombres.

Decoración de tortas infantiles

Decoración de Tortas Infantiles

El mundo de los peques está rodeado de muchas tortas decoradas, en cada uno de sus cumpleaños se realizan las más bellas creaciones usualmente acompañadas con sus personajes favoritos.

Pero, ¿En dónde surge esta tradición? ¿Era igual?, crear un pastel para la celebración de cumpleaños proviene del antiguo Egipto y no era igual a lo que conocemos hoy en día.

En la antigua Grecia se hacían inmensas tortas de varios pisos y con diseños espectaculares pero este tipo de celebraciones no eran para todo el mundo; los nacimientos eran celebrados sólo por la realeza y los hombres.

Por otro lado, los griegos asumieron esta tradición de manera diferente, hicieron una tradición donde incorporaron unos pasteles redondos  de miel y nueces que eran ofrecidos en el templo de Artemisa (la Diosa de la Luna).

De esta costumbre viene la forma redonda actual de las tortas, pues se buscaba rendirle tributo a la luna; y del uso de las velas que representaban la luz lunar y la irradiación de la diosa hacia la Tierra.

También se creía que el humo de las velas se llevaba consigo los deseos y oraciones a los Dioses que vivían en el cielo, por eso el “pide un deseo” al soplar las velas.

Mientras, en la antigua Roma se realizaban estos pasteles para 3 tipos de celebraciones o cumpleaños: una torta para las celebraciones privadas entre amigos y familiares, otra tortapara los aniversarios de ciudades y templos y finalmente una torta para celebrar los cumpleaños de emperadores antiguos o contemporáneos como para los miembros de la familia imperial.

Decoración de tortas para cumpleaños

Varios siglos después, ya sabemos qué paso lo hablado al principio del artículo: Revolución industrial, nuevos ingredientes y mejores hornos.

Un dato curioso de estas tortas que capaz no conozcas es que en Inglaterra las tortas se hacían rellenas con algún objeto simbólico como monedas y dedales; porque había la creencia de que quien se topara con la moneda mientras comía sería una persona bendecida con mucha fortuna; mientras que si se topaba con el dedal lamentablemente nunca se casaría. ¿Cómico no?

Regresando al tema de las decoraciones de tortas infantiles y de cumpleaños, otro dato interesante es la frase “Feliz cumpleaños” no se colocaba en las tortas sino hasta comienzos del siglo XX al igual que la tradición de cantar antes de picar la torta; también en algunos países se acostumbra a que al finalizar de cantar se da la misma cantidad de aplausos que años cumplidos o el cumpleañero debe darle un gran mordisco a la torta.

Las opciones de diseños de decoración de tortas hoy en día son variados e impresionantes, las más comunes son los diseños de Discovery Channel y Disney pero no podemos olvidar los personajes o aficiones del cumpleañero como Iron Man, Draculaura, natación o el futbol o alguna cantante.

Y también para seguir consintiendo a los más pequeños de la casa podemos decorar con sus sabores preferidos como el chocolate o  los dulces.

Técnicas para decorar tortas

Técnicas Para Decorar Tortas

¿Cuál es la mejor forma de decorar una torta? Así como existen muchos ingredientes o diseños para esta labor, también hay muchas técnicas para decorar tortas y todo va a depender del resultado que queramos obtener.

En un post anterior titulado Aprende las Mejores Técnicas para Decorar Tortas decidimos mostrarles cómo trabajar con cada una de estas cubiertas incluyendo ejemplos ilustrativos para darnos una idea.

Picos para decorar tortas

Picos para Decorar Tortas

Los picos para decorar tortas son también conocidos como boquillas, se utilizan junto con la manga pastelera para decorar pasteles, cupcakes o galletas y son una excelente herramienta para la decoración de cualquier tipo de pastel.

La manga pastelera no es más que un cono fácil de manejar con una abertura en la punta para colocar los picos que utilizaremos al momento de decorar.

Aparte de la decoración con distintas formas de los picos también se utiliza la manga pastelera para rellenar con crema cualquier imperfección que nos haya quedado en nuestro bizcochuelo y así nivelar la superficie.

Artículos sobre decoración de tortas

Artículos Sobre Decoración de Tortas

La idea de nuestro contenido es ser una guía de conocimiento y poder ayudar a complementar tus conocimientos sobre este oficio.

Si quieres aprender todo lo relacionado con la pastelería aprovechamos para extenderte la invitación para que visites todos nuestros artículos sobre decoración de tortas en donde de manera sincera y directa exponemos lo más interesante e importante de este arte.

Y si tienes dudas o aportes sobre alguno de los tópicos tratados puedes dejarla en los comentarios de cada artículo.

Decoración de tortas con crema

Decoración de Tortas con Crema

Actualmente existen muchas técnicas  de decoración de tortas con crema que son deliciosas y fáciles de hacer.

Entre estas opciones de cubiertas de tortas encontramos el merengue, la buttercream, la crema chantilly, el lemon curd y el delicioso ganache.

Hablemos brevemente de cada uno para qué sepamos de qué tratan estas cubiertas de crema.

Merengue: es también conocido como suspiro o merengue italiano.

El merengue italiano es fácil de hacer, está realizado a base de clara de huevo y azúcar que se bate hasta lograr una consistencia firme que mantenga su forma; tan firme es su consistencia que deberíamos de poder voltear la cazuela sin que derrame la mezcla.

Se utiliza en la decoración de tortas frías y regulares, tanto para su cubierta como el relleno.

Buttercream: su nombre en español es crema de mantequilla y como lo indica su nombre está hecha a base de manteca que la volveremos cremosa y mezclaremos con azúcar impalpable. Es la crema más famosa para decorar cupcakes.

Chantilly: su nombre francés original es chantillí y también se la conoce como crema batida.

La preparación de la crema chantilly es sencilla, se prepara con crema de leche fresca, azúcar y esencia de vainilla; es ideal para decoraciones de tortas frías y para hacer rellenos.

Lemon curd: entre el siglo XIX y el XX se hizo popular una crema de fruta en Inglaterra.

Se utiliza para untar tanto bocadillos como pasteles y su composición consta de una mezcla entre huevo, azúcar, limón y mantequilla.

Ganache: de todas las coberturas de chocolate para tortas la más popular es la de Ganache.

Existen muchas formas de preparar Ganache pero una de las más conocidas es derritiendo el chocolate a baño María para después mezclarlo con queso crema o con crema de leche con mantequilla sin sal.

Tocas temas como estos hoy en día nos incentiva a retomar lo hecho en casa, con nuestras propias manos y atrevernos a experimentar en la repostería hasta lograr convertirlo en una habilidad y hasta en una fuente de ingreso. ¿Te divierte hacer tus propias tortas?




Categorías creativas

  • Fotografía
  • Dibujo
  • Cocina
  • Pintura acrílica
  • Decoración de Tartas
  • Pintura al oleo
  • Decoración de tortas
  • Costura
  • Bordado
  • Tejer




Síguenos

Navega

  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • English

© 2017 - Mind Ahead llc - Derechos reservados | Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia